Estos son los beneficios que se obtendrán con el registro de perros y gatos en Quito

Una de las ventajas de registrar a nuestras mascotas radicará en facilitar el reencuentro en caso de pérdida. Además, se logrará identificar a personas sancionadas por maltrato animal y se creará una base de datos para la toma de decisiones y ejecución de las actividades de tenencia responsable.

Estos son ejemplos de los beneficios que brindará el registro de perros y gatos que regirá en Quito desde el 2024.

La UBA realizará un trabajo coordinado con los establecimientos, relacionados a la fauna urbana, con el objetivo de controlar los estándares de calidad de los servicios, lo que permitirá dar seguimiento a clínicas, médicos veterinarios, hospedajes, albergues, paseadores, peluquerías caninas, entre otros.

Albergue de mascotas

¿A quién está dirigido?

• Registro de personas: tutores, veterinarios, prestadores de servicios.

• Registro de animales: animales con microchip, con o sin tutor, comunitarios.

• Servicios: establecimientos comerciales (hospitales, clínicas, hospedajes, criaderos, entre otros); establecimientos no comerciales (albergues, refugios), eventos.

• Investigación: Comité de ética, Centros de investigación, Bioterios.

Cuando inicie el sistema de registro Remetfu, los tutores deberán identificar a perros y gatos con un microchip, ya sea a través de un médico veterinario particular que cumpla con parámetros técnicos y normas de calidad ISO, o mediante la Unidad de Bienestar Animal que también brindará este servicio.

Los costos aún no están definidos.

Datos del animal registrado:

Para el registro de animales de compañía se solicitará información general de identificación y contacto, tanto de tutor como del animal de compañía.

Tutor: Cédula de identidad, RUC o pasaporte, correo electrónico, dirección, teléfono, edad, entre otros.

Animal de compañía: nombre, edad, estado de vacunas y desparasitaciones, estado reproductivo (esterilizado o entero), microchip, fotografías, entre otros.

Esta información constará en un QR que será generado por el sistema para su impresión en las placas de identificación.

  • Lee también: Si tienes mascotas en Quito deberás registrarlas obligatoriamente desde 2024

Similar Posts